In the present work, the image and representation of Adela, the youngest daughter of the family of the Casa de Bernarda Alba, one of the most popular works of the Spanish author Federico García Lorca (1898-1936), will be analyzed. In this work, there are different themes, but what concerns us is to show the repression, oppression and rebellion of this character in a context of customs of the 1920s in Spain. They are revealing elements in that period in which women were relegated to the background, despite the fact that a feminist movement had already begun in Spain. By studying Adela, we seek to see how a single woman confronts her family and the society that surrounds her to fight for freedom, although its end is finally linked to
... Show Moreنقدم في هذا البحث تحليل لعملين أدبيين من منظور الحركات الطليعية ثبتت آثارها لدى بعض الكتاب العرب و أمريكا اللاتينية في فترة سنوات العشرينات والألفين. كانت الحياة الخاصة للكاتب ميغيل انخل استورياس تلهمه أنتاج أعمال أدبية، اذ شغل منصب دبلوماسي وحصل على جائزة نوبل غواتيمالاكا. ولد وتوفى في مدينة غواتيملاكا (1974- 1899) يوجد تحول واضح في عمله ذات الشهرة السيد الرئيس(1948) الذي يكسر المعتاد، لأجل مست
... Show MoreLa vorágine es una novela insigne de la literatura colombiana e hispanoamericana que trata de manera singular el tema de la violencia. Este artículo propone una reflexión filosófica novedosa para abordar la violencia como objeto de conocimiento. Se plantea, en primer lugar, un nuevo enfoque a partir de la teoría literaria,enseguida se consideran aspectos del relato, tales como: la doble naturaleza del mundo, el absurdo y la dinámica autoproductiva de la violencia y con ayuda de varios autores, constatamos cómo estos mismos aspectos admiten nuevas aproximaciones. Este artículo nos lleva a pensar nuevas formas de ser y de actuar en el mundo a partir del modo como nos relacionamos con lo otro.
AbstractoEl presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre dos obras literarias destacadas: “El amor en los tiempos del cólera” del célebre escritor Gabriel García Márquez y la novela “Los jardines del presidente” del escritor iraquí Mohsen al-Ramli. Estas dos novelas, escritas en diferentes contextos culturales y geográficos, comparten una serie de elementos contextuales y narrativos que nos invitan a explorar sus similitudes y diferencias.Principalmente, ambas obras pertenecen al género del realismo y se sumergen en las circunstancias y experiencias de sus personajes en sociedades oscuras dominadas por la opresión, la guerra y las tradiciones impuestas. Los autores ofrecen una perspectiva crí
... Show Moreماريو بارغاس يوسا" روائي ولد في البيرو عام 1936 وبرز في عالم الأدب بعد نشر روايته الأولى "المدينة والكلاب" التي نال عليها جوائز عديدة منها جائزة "ببليوتيكا بريفي" عام 1962 وجائزة "النقد" عام 1963 وترجمت إلى أكثر من عشرين لغة أجنبية، وتتالت أعماله الروائية، وتعددت الجوائز التي حصل عليها، وقد كان آخرها حصوله عام 1944 على جائزة "سرفانتس للآداب" التي تعد أهم جائزة للآداب الناطقة بالأسبانية. وفي روايته "حفلة التيس" يستعيد
... Show MoreRESUMEN
Una joven cuenta cómo, en plena noche, aprovechando la tranquilidad de esa hora, sale a escondidas de su casa y va a reunirse con su enamorado. Envuelta en la oscuridad, se deja dirigir por la luz de su propio amor hasta el lugar de la cita, donde la pasión de los amantes culmina. A continuación, relajados por la brisa nocturna, los amantes se adormecen, primero, el amado velado por la amada, por último, ella misma.
Amor entre dos enamorados. Unión mística de alma y Dios , aunque , de hecho , podría servirnos de clara exposición temática el subtitulo con que el poema suele publicarse en la tradición , tanto manuscrita como impresa : Canciones del alma que se goza d
... Show MoreEste trabajo hace un recorrido por la vida de los poemas arábigoandaluces,colección de fragmento poético y metáforas que Emilio García Gómez preparó y tradujo al castellano a comienzos de los años treinta,a partir de un manuscrito árabe inédito del siglo XIV.En esta historia se abordan ,entre otros aspectos el modo en que el arabista tiene acceso al original ,la política de traducción empleada y las canónicas de entonces,su acogida entre los miembros de la Generación del 27 ,los recelos de la crítica de la época ,la posible influencia en Lorca y su Diván del Tamarit,su inserción como lectura obligatoria en el bachillerato tras la guerra ,su condición de pieza clave en el nacimiento de los estudios de ¨Literatura andal
... Show MoreBodas de sangre es una tragedia en verso del escritor Federico García Lorca escrita en 1932, y estrenada el 8 de marzo de 1933 en el teatro Beatriz de Madrid con gran éxito tanto en España como en Hispanoamérica. Fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.
El tema principal que se trata en este drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de
... Show MoreEl teatro hoy al menos un premio Nobel... se le concedió a José de Echegaray, En 1904 Echegaray compartió el premio Nobel de la literatura con el poeta provenzal Fréderic Mistral, convirtiéndos asi en el primer espaňol en recibir un premio Nobel. El premio le fue entregado en Madrid. El 18 de marzo de 1905 por el Rey Y la comisión sueca organizadora. La concesión del Nobel de Literatura escandalizó a las vanguardias literias espaňolas y en paticular, a los escritores de Generación del 98.
En ese tiempo Echegaray no era considerar un dramaturgo excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve como clarin o Emilia pardo Bazán. EL mismo mantuvo siempre una actitud distanta con sus obras. Pero